
Por todo ello, el primer número de nuestra revista dedica su dossier especial al “pájaro azul”.
Twitter fue fundada en 2006 por Evan Williams, Biz Stone y Jack Dorsey, jóvenes empresarios que trabajaban para Podcasts Odeo, Inc., de San Francisco, Estados Unidos, y desde entonces no ha parado de crecer. El primer mensaje enviado a través de Twitter fue de Dorsey, a las 12:50 del 21 de marzo de 2006, y la compañía fue lanzada oficialmente en julio de ese año. Twitter estalló en toda su dimensión en 2007, pasando de 20,000 tweets diarios a 60,000, y rápidamente duplicó sus adeptos. En marzo de 2007, el servicio ganó el premio South by Souhwest Award en la categoría de blog.
La inmediatez alcanzada por Twitter como medio de comunicación y distribuidor de información resulta fundamental en un mundo globalizado como el nuestro. Twitter, como quien dice, se la pone difícil a los censores y a los carceleros, a todos aquellos, individuos e instituciones, que ven un peligro en la libre circulación de ideas, comentarios y noticias. Por eso a los afectados no les ha quedado más remedio que comenzar a integrarse a la revolución azul, intentando contrarrestar los flujos de información desde el corazón del pájaro. La batalla está servida, y se desarrolla en tiempo real.
Como reza el eslogan en menos de 140 caracteres: “Descubre lo que está ocurriendo en este momento, en cualquier lugar del mundo”.
Redacción Blogger Cubano
No hay comentarios:
Publicar un comentario