
No podíamos pasar por alto fecha tan señalada, y el presente Dossier, coordinado por el escritor y editor Rodolfo Martínez Sotomayor (editorialsilueta.com), celebra de la mejor manera posible el 30 Aniversario del acontecimiento que desmontó la mítica castrista: acentuando el costado positivo, predominante a fin de cuentas, de un éxodo vilipendiado por la maquinaria propagandística del régimen de La Habana, a lo que hay que sumar la actitud comprensible, pero reduccionista, de un sector del exilio cubano que, al menos durante algún tiempo y en alguna medida, señaló a estos nuevos exiliados peyorativamente, como una suerte de excrecencia del castrismo.
A esta visión reduccionista, todo hay que decirlo, contribuyeron en su momento –y la influencia aún perdura—productos de la cultura norteamericana como Scarface, el filme de Brian de Palma que aborda la trayectoria delincuente de Tony Montana, un marielito transformado en barón de la droga en época del llamado “boom de la cocaína”, a principios de los años ochenta. Para que se tenga una idea del potencial impacto negativo, distorsionador de esta película a los efectos de la imagen de los marielitos, una encuesta realizada por el American Film Institute la colocó entre los diez mejores largometrajes de gánsteres de todos los tiempos.
Acentuar el costado positivo del éxodo del Mariel en el presente Dossier, en todo caso, es acentuar una realidad: la gran mayoría de los expatriados por ese puerto no eran criminales ni “escoria”, como los denominara el castrismo, sino hombres y mujeres de bien que, aunque educados en un régimen totalitario y marginados por una dictadura, lograron sobreponerse a esa impronta, negando el mito del “hombre nuevo” abúlico e irresponsable. A treinta años del éxodo del Mariel, resulta evidente que una mayoría de quienes fueron acosados y soportaron palizas, vejaciones e insultos por parte de compatriotas intolerantes, han triunfado o se han realizado en libertad e, incluso, están en capacidad de apoyar a aquellos cubanos que se quedaron en el país. Ello abre un paréntesis esperanzador sobre el futuro, insinuando que las nuevas generaciones educadas bajo el castrismo, y que aún viven en la Isla, son potencialmente tan capaces como los exiliados de los primeros tiempos, y están en condiciones de edificar una democracia próspera en Cuba.
No podemos cerrar esta introducción sin agradecer el concurso de todos aquellos que han hecho posible este segundo número de Blogger Cubano, cuya portada y contraportada han sido ilustradas precisamente por un marielito, el exitoso pintor cubano Casimiro González (www.casimiroarte.com). A todos, muchas gracias.
Redacción
3 comentarios:
Felicidades por tan magnífico blog actualizado y documentado.
J'ai appris des choses interessantes grace a vous, et vous m'avez aide a resoudre un probleme, merci.
- Daniel
Hey, I am checking this blog using the phone and this appears to be kind of odd. Thought you'd wish to know. This is a great write-up nevertheless, did not mess that up.
- David
Publicar un comentario